Tendencias


Visión y Tendencias Educativas de Futuro para la Educación Virtual
Resultado de imagen para educacion virtual
Imagen tomada de https://onparle.net/beneficios-de-la-educacion-virtual/
Introducción.
Hoy día vivimos en una era digital donde la tecnología crece cada día más y más de manera vertiginosa en muchas áreas de nuestra vida cotidiana y ciertamente la educación es una de ellas. Si comparamos la educación de la actualidad sobre cómo era hace unos 10 o 20 años, sin duda muchas cosas han evolucionado, y uno de los conceptos que más auge ha logrado en estos últimos años es el de la educación Virtual, del cual nos queremos enfocar en este artículo ya que resulta muy interesante el nivel de evolución que ha alcanzado en los últimos años. Pero antes de todo es importante definir ¿Qué es educación virtual?, y es que cuando se habla de ello, nos referimos a los espacios educativos alojado en la web, compuestos de un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica entre estudiantes y docentes para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en un curso o asignatura.


¿Qué son las tendencias a futuro de la educación virtual?
Hoy día hemos podido observar como la educación virtual ha evolucionado a tal grado que ya podemos encontrar infinidad de material de aprendizaje en línea e incluso hasta universidades en línea. Las plataformas virtuales actuales ofrecen cada vez mejores recursos de enseñanza al mismo tiempo que aprovechan las TIC’s como medio para facilitar el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Todo este crecimiento y transformación digital en la educación nos lleva a pensar en la siguiente pregunta ¿Qué podemos esperar a futuro en la educación virtual?, es por esto por lo que cuando hablamos de tendencias nos referimos a aquellas ideas o corrientes que se perfilan de forma prometedora para el rumbo a futuro que tendrá la educación virtual, ya que si hoy día el avance que se ha logrado es significativo, es de esperarse que el día de mañana lo sea aún más, sobre todo por el rápido avance que hay actualmente con los recursos tecnológicos y como la sociedad actual cada vez se adapta más a esta era digital en la que vivimos, especialmente los niños y jóvenes.

El futuro de la educación virtual en el nivel superior
La virtualización poco a poco se ha ido introduciendo en los últimos años en la educación superior, desde pequeños escenarios en donde se aplica en algunas asignaturas para ciertas carreras, pero al mismo tiempo escenarios más grandes en donde se ha podido ver como ya existen carreras o incluso maestrías completas bajo una modalidad virtual. Esto ciertamente nos hace ver que la inclusión de la modalidad virtual en la educación superior hoy día ya es una realidad que cada vez logra mayor adaptación, lo cual es de gran relevancia ya que uno de los factores que mayor influye en el desarrollo de cursos a nivel virtual es la capacidad de adaptación no solo de los estudiantes, sino también de los docentes porque a pesar de que existen grandes avances en la virtualidad de la educación, lo cierto es que la educación tradicional de forma “presencial” sigue prevaleciendo como la opción de preferencia.

Ahora bien, me gustaría resaltar un artículo interesante publicado por el sitio Hotmart/Blog: (https://blog.hotmart.com/es/educacion-del-futuro/) en donde a través de un tema llamado “Educación del Futuro” plantea ideas muy interesantes y uno de los conceptos que se menciona es que en el futuro la educación natural pasara a ser de forma hibrida que básicamente es una combinación de la virtual con la presencial. El sitio Hotmart/Blog realiza la siguiente analogía que me llamo mucho la atención:

“Piensa en las aplicaciones bancarias. Hoy, es posible efectuar muchas transacciones a través de internet, pero para realizar otras, es necesaria la presencia física en la sucursal bancaria. Es decir, existen las dos opciones y ambas funcionan bien juntas.”

Me gusto la analogía ya que si nos remontamos hace algunos años atrás, el concepto de la banca en línea apareció como una tendencia muy innovadora, pero que a muchas personas les tomo tiempo adaptarse ya que no se sentían capaces de recibir o aceptar el cambio por razones como: 
  • Temor a la capacidad de dominar las nuevas tecnologías
  • Temores de Seguridad ¿Funcionara correctamente?
  • La costumbre existente a la forma tradicional

No obstante, al pasar de los años, la banca en línea poco a poco logro integrarse a nuestra vida cotidiana, al nivel de que ya muchos hoy día desde nuestro celular gestionamos nuestras cuentas bancarias como una actividad totalmente natural ahorrándonos mucho tiempo y agilizando nuestras tareas diarias.

Si analizamos esto, podremos ver una situación similar actualmente en la virtualidad de la educación superior, ya que a pesar de que esta presente, aun no ha logrado extenderse al punto de convertirse en una modalidad habitual en los centros de educación y lograr ese nivel de aceptación y adaptabilidad de forma natural por parte de los estudiantes y docentes ya que cuando hablamos de tomar cursos o programas virtuales aun surgen interrogantes como:
  • ¿Al ser virtual podre aprender realmente?
  • Nunca he tomado cursos virtuales, ¿Cómo funcionan?
  • ¿Qué tan seguro es la acreditación del programa?
  • ¿Tendrá valor de aceptación en el campo laboral por ser virtual?

Por esta razón pienso que a futuro la educación virtual en el nivel superior se seguirá extendiendo a tal punto en que logrará una completa aceptación y adaptación por parte de las personas de tal forma que la educación híbrida o solamente virtual se convertirá en una modalidad mucho más predominante y gracias a las ventajas que ofrece, la demanda de participantes será mucho mayor. La educación presencial seguirá siendo importante, ya que algunos aprendizajes quizás por su naturaleza requerirán actividad presencial, pero lo cierto es que la figura del docente en la educación superior cada vez más necesitará adaptarse para actuar en la mediación de los saberes, motivando a los alumnos a utilizar las tecnologías como forma de aprendizaje, contribuyendo a la educación del futuro. Por otro lado al igual que los docentes y estudiantes, las instituciones también se verán obligadas a adaptarse a esta modalidad.

Ventajas y Desventajas

Ahora teniendo un poco en mente la revolución a futuro que tendrá la educación virtual, en donde la misma formara parte de nuestra vida como algo natural, es importante también poder analizar cuales serian las ventajas que nos ofrecerá y así mismo cuales podrían ser las desventajas.

Como beneficios podemos mencionar:
  • Elegir flexiblemente los horarios y estudiar en casa.
  • Eliminar barreras de distancia y ubicación para acceder a la educación.
  • Habrá una completa igualdad y aceptación para los diplomas, títulos o certificaciones obtenida mediante modalidades virtuales.
  • Sera un gran medio de apoyo para enfrentar la tendencia de masificación en le educación superior. 
  • Reducción de costos a gran escala en temas de infraestructura, transporte y otros recursos necesarios para la formación presencial.
  • Desarrollar mayor autonomía y capacidad de formación permanente en los futuros profesionales.

Entre algunas de las desventajas podemos mencionar:
  • Implicará un reto difícil para lograr la disciplina necesaria en los estudiantes para cumplir con los horarios, tareas y aprendizaje, sin la supervisión del profesor.
  • Las relaciones sociales se podrían ver afectadas ya que las interacciones entre estudiantes y el docente se limitaría en su mayoría a solo medios virtuales, y ciertamente no es lo mismo conversar por medio del chat o videochat que hacerlo cara a cara.
  • El desarrollo de las habilidades blandas se podría ver afectada ya que prácticamente no existirá contacto presencial que permita poder evaluar aquellas habilidades blandas que permiten desarrollar las competencias actitudinales del estudiante.
  • Acceso a internet y dominio de TIC’s, la educación virtual depende directamente de poder contar con acceso a internet, y al mismo tiempo dominar el uso de TIC’s, pero ciertamente hay que reconocer que existen zonas de difícil acceso a internet.

Tendencias a futuro gracias a las TIC’s
Entre algunas de las tendencias que existen y que seguramente predominaran a futuro gracias a la incorporación y avance en las TIC’s podemos mencionar las siguientes:

Machine Learning (Aprendizaje automático) & Big Data
El Machine Learning en su uso más básico es la práctica de usar algoritmos para procesar grandes cantidades de datos históricos, aprender de ellos y luego ser capaces de hacer una predicción o sugerencia sobre algo. Es una tecnología aplicada a cualquier sector para aprender a aprender de forma automática, es decir, se analizan los sucesos o eventos del pasado para aprender de ellos y en base a eso poder responder todo tipo de preguntas predictivas y de sugerencias. Es por ello que en el ámbito de la educación se espera poder generar todo tipo de proyección de escenarios para lograr aprendizaje adaptativo, tomando como base la información de los estudiantes para identificar sus fortalezas y debilidades en cada tema con el fin de redirigirlos en el momento para avanzar o reforzar el contenido. Con esto se tendría una propuesta en la cual de grupos heterogéneos de estudiantes con intereses diferentes logren comprender mediante el aprendizaje adaptativo apoyado de la tecnología.

Gamificación
Es un concepto en el cual se logra el aprendizaje basado en dinámicas de juegos. Hoy día el concepto se aplica sobre todo en ambientes presenciales, no obstante, el mismo se podrá aprovechar para enriquecer de una forma interactiva los ambientes virtuales. Pensemos en los niños y jóvenes que juegan a un videojuego, si lo analizamos es una experiencia virtual en donde el individuo debe enfrentar retos o niveles que para superarlo suelen repetir el nivel o reto tantas veces sean necesarias hasta adquirir el dominio y pericia para poder superar el nivel. Así mismo se aplicará en la educación virtual, el estudiante podrá realizar retos en dinámicas de juego que le permitan adquirir un conocimiento bajo un concepto interactivo.

Realidad virtual aumentada:
Es una gran tecnología que existen en la actualidad que permite al usuario tener la experiencia de la vida real a través del mundo virtual, pero que aun no se ha explotado en el ámbito educacional. Gracias a la realidad que permite simular estos ambientes, no cabe duda de que a futuro se convertirá en un gran aliado de la educación virtual para simular todo tipo de ambientes para el aprendizaje. Sin duda las posibilidades serán casi infinitas.

Deep Leaning
Se trata de una forma de aprendizaje diseñada para las máquinas. Esta forma de aprendizaje trata de emular la forma en la que el ser humano asimila los conocimientos, replicando en sus algoritmos una estructura similar a la de las conexiones neuronales del cerebro. La educación es uno de los sectores en los que el Deep Learning podría tener gran futuro. No cabe duda de que en un futuro cercano las inteligencias artificiales entrarán en los ambientes virtuales para hacer la experiencia educativa más eficiente y avanzada.

A continuación les comparto un vídeo interesante publicado recientemente sobre la aplicación del Machine Learning a futuro en la educación. Créditos a la usuaria Paula Bejarano, autora del vídeo:

Conclusión
Considero que la educación virtual actualmente ya ha empezado a incorporarse en nuestras vidas y sin duda creo que lo seguirá haciendo al grado en que el estudiar una secundaria, licenciatura o inclusive un doctorado en modalidad virtual será algo completamente normal y cotidiano ya que la masificación de la educación en todos los niveles sigue creciendo y así mismo la necesidad de idear estrategias que permitan cubrir la demanda de educación. Por otro lado, el avance tecnológico pienso que permitirá lograr mayores avances en las plataformas virtuales las cuales serán mucho más inteligentes y perfectamente diseñadas para optimizar y hacer más eficiente los procesos de enseñanza aprendizaje en el estudiante. La modalidad virtual encontrara su camino teniendo siempre como visión poder brindar el acceso a una educación eficiente y garantizada en donde las personas puedan aprender cualquier cosa en cualquier parte y en cualquier momento.



Bibliografía Consultada


Hotmart Blog (2018), ¿Cómo será la educación del futuro?

Universia España (2018), ¿Cómo serán los entornos virtuales en la Educación del futuro?

Reporte Digital (2019), ¿Cuáles son los cambios que vienen en el estudio virtual?

Carlos Arredondo Herrera (2018), Ensayo sobre aulas virtuales: presente y futuro, Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila, México

Juan Domingo Farnós Miro (2017), El Machine learning entra de lleno en la educación y la va a condicionar.

Universia España (2018), ¿Se puede aplicar el Deep Learning en la enseñanza?

Enfoque Educación (2018), ¿Puede la Inteligencia artificial hacer la educación más inteligente?


_______________________________________________________________

A continuación se presenta un resumen digitalizado mediante la herramienta Issuu:



Unidad Didáctica:

Las Revoluciones Industriales

La Unidad está enfocada en tratar el concepto de Revolución Industrial para conocer las diferentes fases que han ocurrido a lo largo de la historia y analizar los principales hechos y características que nos han permitido llegar a la industria actual que hoy día conocemos.

URL de Acceso a la Unidad:

Acceso por Google Drive:
https://drive.google.com/open?id=127ahSn6939A6K1r7tUAOaH5DZ23pstEa

Acceso por One Drive:
https://1drv.ms/u/s!Aid-W4d5BLfDlH87uzb4LQBiKQs6?e=RZeD3s


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogroll

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

Slider[Style1]

Find Us On Facebook

About us

Events

Video Of Day

Flickr Images

Gallery

Pages